Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2009

Vorsteiner V-RT Porsche 911 Turbo

Vorsteiner V-RT Porsche 911 Turbo

Vorsteiner ha creado una visión diferente para el cuerpo del Porsche 911 Turbo, promoviendo un paquete de cambios aerodinámicos y estéticos con un fino contraste que gustará a muchos de los amantes de este deportivo alemán tan asentado. El preparador californiano se ha esforzado especialmente en este caso conformando los accesorios para la carrocería según los mejores resultados en el túnel de viento.

El V-RT Coupé, como así denominan al 911 Turbo con esta configuración, incorpora mejoras en los flancos y en la caída frontal a nivel de fricción con el viento. En la parte media del frente confina un paso más amplio para el aire que servirá para mejorar la refrigeración del bloque flat-six. Rematando la parte trasera se levanta un nuevo alerón con fina utilidad aerodinámica y se instaura un difusor más plano con hueco para cuatro deportivos tubos de escape.

Vorsteiner V-RT Porsche 911 Turbo

Entremedias el nuevo protector más amplio está caracterizado por unas ventanillas de refrigeración para el intercooler que permiten ganar hasta un 25 % más de aire. El kit aerodinámico permite reducir la energía que se gasta al vencer la resistencia del aire sino que además disminuye la resistencia por el peso, que se ha reducido con la utilización masiva de fibra de carbono en prácticamente todas las piezas.

Vorsteiner V-RT Porsche 911 Turbo

Destaca en este aspecto los spoilers delanteros, que pueden ser retirados a voluntad. Visualmente hacen un bonito juego en color negro con los respiraderos o las llantas de aleación específicas frente al blanco inmaculado que reina en la carrocería del 911 Turbo. Estas ruedas son de aleación de bajo peso y están disponibles en un diámetro de 19 o 20 pulgadas.

Este kit estará disponible a partir de la próxima semana a un precio indeterminado.

martes, 3 de marzo de 2009

Porsche 997 911 Turbo Sportec SPR1 M

Porsche 997 911 Turbo Sportec SPR1 M

Sportec traerá dentro de un día una auténtica bala a Ginebra, una preparación ostentosa en potencia denominada SPR1 M que ya supera al anterior SPR1 y que no por ello deja en mal lugar a éste. Se producirán 10 unidades de un Porsche 997 Turbo muy especial con el reinado de características prácticamente de “drag car” y no es para menos cuando son casi nueve los centenares de caballos que produce un magníficamente tratado motor boxer.

Un paquete T80 M levanta la energía del seis cilindros boxer de 3.6 litros entre otras cosas para elevar su potencia hasta los 858 CV y simultáneamente emparejar el par máximo en unos 880 Nm. Supone tan sólo un ligero salto en comparación con el SPR1, un modelo con ya nada menos que 800 CV. El 0 a 100 km/h se cierra en la variante “M” en tan sólo 3 finos segundos, casi nada en comparación con los menos de la veintena de segundos que gasta para superar tranquilamente los 300 km/h. La marca final se queda en unos suicidas 380 km/h.

Para lograr tales números es necesario una renovación importante en la mecánica de transmisión y por ello se instala una caja de cambios de seis marchas preparada con un embrague deportivo junto a una tracción total más capaz, en la que brilla un diferencial autoblocante con efecto de *distribución de potencia en 60 % / 60 %*. Entre la carrocería y las ruedas se encuentra una suspensión deportiva activa que modifica sus argumentos de configuración dependiendo de las circunstancias.

Ya en contacto directo son unas llantas de aleación de aluminio en 20” especialmente ligeras con unos neumáticos endosados por encima en 245/30 ZR20 en el tren delantero y 325/25 ZR20 en el tren trasero. Igualmente según el eje se disponen los frenos, con pinzas de seis y cuatro pistones respectivamente y con medidas de 38 y 25 cm de diámetro de disco. Opcionalmente estos discos pueden ser carbocerámicos, con lo que se capacidad de frenada se multiplica.

Si la aceleración y la desaceleración son valores irrefutables en el Sportec SPR1, la aerodinámica y el nombrado peso son también factores totalmente principales. Un vistazo a su cuerpo ya indica por donde van los tiros, el paso del aire se hace con fortmas suavizadas y eliminando huecos. Los laterales abultados o los prominentes spoilers permiten hacer fluir el aire de una manera única. Además las piezas de su cuerpo están realizadas en fibra de carbono y kevlar para que la masa sea mucho más reducida que en el 911 original.

Aún con ello la “calidad” no se deja de lado y su interior está elegantemente cubierto con tapizados en piel y el Alcantara o con acentos de fibra de carbono. Ni tampoco la seguridad pues además de los controles dinámicos imaginables se ha instalado una caja de seguridad para rodar de una forma más segura en pista a alta velocidad.

sábado, 24 de enero de 2009

Porsche 911 GT3 RSR 2009

Porsche 911 GT3 RSR 2009

La “factoría de competición” de Porsche ha estado trabajando en un nuevo 911 GT3 RSR y que ha sido desvelado hace unos días. Esta versión preparada para asaltar la categoría Gran Turismo ha recibido mejoras aerodinámicas y un “upgrade” sencillo pero efectivo de su motor.

El diseño de su carrocería, con los accesorios ensanchadores y los alerones, ha sido literalmente escrita para que el RSR se pegue al suelo. Además en el “saco” entran unas entradas de aire cuyo caudal ha sido aumentado para ofrecer una mejor refrigeración del propulsor e incluso permiten ahora la incorporación de un aire acondicionado más rudimentario. Para adaptarse mejor a las circunstancias incorpora un mayor rango de ajustes para su alerón trasero.

Porsche 911 GT3 RSR 2009

El peso es un factor clave en los coches de competición y por ello no se ha dejado de lado. Han realizado diversos cambios de materiales y de piezas para reducir este valor e incluso han intercambiado el sistema de frenos por otro de menor peso y han utilizado unos arneses más ligeros. Lo que sea por robar una serie de kilogramos. Dentro del habitáculo han incluido un cockpit con un display que le marca al piloto el mejor momento para cambiar de marcha, una ayuda que seguro muchos profesionales no necesitarán.

Entre las mejoras mecánicas practicadas la más importante tiene que ver con el motor. El motor boxer de seis cilindros aumenta su cilindrada desde los 3.8 hasta los 4.0 litros, marcando una potencia máxima de 450 caballos y un par máximo de 430 Nm. El primer es inferior a los 465 CV de la generación anterior pero se ha mejorado el par motor y sobre todo la curva del mismo, pasando a ofrecer mayor cantidad de fuerza en revoluciones más bajas.

Cualquiera puede hacerse con los servicios de esta enorme máquina pero para ello tiene que desembolsarse nada menos que 380.000 euros.

miércoles, 10 de diciembre de 2008