- No tengas coche. Puede sonar radical pero ¿te has parado a pensar cuanto gastas en seguro, gasolina, mantenimiento, impuestos, revisiones, multas, peajes…? Busca alternativas: andar, ir en bicicleta, usar el transporte público, compartir coche, etc…
- Si a pesar de todo te es imprescindible, compara precios y prestaciones de seguros en esta página.
- Y en esta otra encontrarás donde llenar el depósito con menos dinero. Parece que los datos los obtienen de esta web del Ministerio de Industria Turismo y Comercio.
- Si vas a comprar coche nuevo considera la opción de segunda mano, kilómetro cero, vehículos de prueba… si buscas bien seguro que encuentras algún “chollo”. Valora costes de mantenimiento, revisiones, consumo, piezas de sustitución, servicio postventa, garantía, seguro…
- Calcula bien si te merece la pena un diésel, no siempre es así. Ten en cuenta que el petróleo es un bien cada vez mas escaso y por tanto su precio irá siempre al alza hasta convertirse en un producto de lujo, el futuro pasa por coches eléctricos, híbridos, por biocombustibles o hidrógeno.
- Si vas a hacer un viaje planifica la ruta mas económica, y comprueba el estado del tráfico.
- Circulando a bajas revoluciones 2.000/2.500rpm en un gasolina y 1.500/2.000rpm en un diésel, el consumo será menor, además ganamos en confort acústico.
- El consumo disminuirá y la seguridad será mayor anticipándote a las detenciones, dejando de acelerar cuanto antes para aprovechar la inercia, y evitando cambios bruscos de velocidad en acelerones y frenazos.
- En descensos pronunciados soltando el acelerador será fácil mantener la velocidad con consumos próximos a 0, al contrario de lo que popularmente se cree, el coche gasta menos con una marcha metida que en punto muerto (que además es peligroso).
- En caso necesario, sobre todo en incorporaciones y adelantamientos olvídate del ahorro y piensa en tu seguridad.
- Evita llevar objetos innecesarios en el maletero, por cada 100Kg el consumo aumenta un 5%
- Quita las bacas si no las estás usando, aumentan el consumo entre un 2 y un 35%
- El uso del aire acondicionado aumenta el consumo hasta un 20% y llevar las ventanillas bajadas totalmente un 5%
- Vigila la presión de los neumáticos, además de ganar en seguridad debes saber que una presión de 0,3 bares inferior a la recomendada aumenta el consumo un 3%[+]
sábado, 28 de junio de 2008
Ahorrar en gasolina y otros gastos del automóvil:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario